He de confesar que lo de cinco al día yo no lo cumplo ni de lejos, y con llegar con holgura a cinco a la semana me doy por satisfecha. Me gusta la verdura, pero se me resiste la fruta. Con una excepción; la Pera de Rincón de Soto, que es como una golosina.
Esta variedad de pera con Denominación de Origen es un auténtico manjar. Presenta un calibre, una dureza, y un grado de azúcar superior a las del resto del país y un verde intenso con un russeting que la caracteriza y que se produce de forma natural. Esta Denominación de Origen Protegida de Peras de Rincón de Soto es la primera denominación de origen española que acoge esta fruta. Y la tenemos en La Rioja.
Es el microclima característico de la zona el que le otorga unas características especiales que le ha hecho merecedora de esta distinción que concede la Unión Europea.
No es de extrañar que desde hace dieciséis años se venga celebrando en la localidad que da nombre a la denominación, el Festival de Exaltación de la Pera de Rincón de Soto y que comprende diversos actos, entre ellos un Concurso gastronómico de pinchos, platos y postres con pera al que tuve el gusto de acudir en esta XVI Edición en calidad de Jurado.
Previo al evento fuimos convocados en el Restaurante Casa Javi, un lugar acogedor, de comida casera, tradicional y de buena calidad.
No deja a nadie indiferente la colección de fotografías del producto que exhibe en sus paredes color amarillo que recuerda a la pera blanquilla... cuya autora María José Tola, forma parte del personal del restaurante. Ésta titulada "Carpe Diem" retrata cinco peras por la que ha pasado el tiempo, y atrás su imagen en pleno esplendor. Una imagen sin duda que invita a disfrutar del momento, y ese era el momento de la comida.
Probé un cordero exquisito, y lo que es más importante en este caso, un postre sensacional elaborado para la ocasión: "Tiramisú de pera" que gustó mucho. Su autor Nacho López Díaz Aldabarán me recibió en la cocina.
Puede así verle emplatando y comentar con él la idea y la base de la receta, que es un almibar de pera y un coulis con otros ingredientes que no voy a desvelar, al menos por ahora.
Esta elaboración fue el preludio del desfile de presentaciones que más adelante tuvimos ocasión de degustar para su valoración en el concurso gastronómico. La Pera de Rincón de Soto es un producto muy agradecido en la cocina que ofrece muchas posibilidades.
Os dejo aquí algunas de las que hasta hoy he publicado es este espacio:
Ensalada de pera roquefort y piñones, Compota mousse de peras y ciruelas, Croquetas de pera y queso Brie, Aperitivo de pera en cucharita, o Tarta de pera y plátano con caramelo.
Otra imagen preciosa, que estuvo presente durante la comida que compartimos jurado, miembros de Consejo de la D.O y otras personalidades, es la que evoca el cuadro de Rembrandt: "Lección de anatomía", donde los siete alumnos del cuadro son siete peras mirando hacia la del centro que representa el cadáver. Son imágenes ambas, en las que se busca "personificar" el producto, y elevarlo así de categoría destacando la importancia que para nosotros tiene.
La pasarela de platos presentados al concurso se vistió, como no, de color verde intenso como la pera conferencia, que es la variedad por excelencia de Rincón de Soto. Y éste fue el plato ganador en la categoría de postres, y personalmente el que más me gustó por su presentación sencilla y explícita, y por su agradable sabor:
"Corazón de pera"; a modo de mousse con fruta en su interior.
Y por mostrar un par de ejemplos más de lo que se vio en la jornada de ayer. El "pastelito de pera con su jabón", a modo de play food, me pareció original, divertido y lo más importante: muy rico.
Y como no, lo que viene a ser un clásico en aperitivos también tuvo presencia en el certamen de ayer.... el "chupa- chups" en este caso "de foie, pera y crocanti":
Y así hasta algo más de veinte elaboraciones divididas en pinchos, platos y postres. Un gran homenaje el que se rinde anualmente en el mes de septiembre a este producto de La Rioja que es la Pera de Rincón de Soto y que ya goza de gran reconocimiento más allá de nuestra tierra.
Quedáis todos invitados y emplazados a acompañarnos en la XVII Edición de las Jornadas de Exaltación de la Pera de Rincón!
Beatriz Tobegourmet.