Quantcast
Channel: To be Gourmet
Viewing all articles
Browse latest Browse all 363

Tarta fácil de frutos rojos para Nochebuena. Receta.

$
0
0

Ayer me invitaron al programa de Marisa Salcedo "Aquí en la Onda" en Ondacero La Rioja. Hablamos de las cosas de la Navidad; los dulces, el cava, y por mi parte las mesas; ideas para ponerlas bonitas o para hacer maravillas y meter a veinticinco en el mismo salón sin que parezca un caos.
Os dejo AQUI el Podcast por si lo queréis escuchar... intervengo de vez en cuando, pero sobre todo al final. En cualquier caso, en el libro Tobegourmet Estilo en tu mesa tenéis tooooodo lo que hace falta saber para poner mesas ideales, en Navidad y en otras ocasiones.

Es una pena, pero eso de reunirse tropecientos y tocar todos juntos la pandereta ha pasado a mejor vida. Vengo de familia numerosa por parte de mi padre, y tengo maravillosos recuerdos, aunque los niños comíamos medio sentados medio, de pie porque éramos ochocientos. 


Ahora sin embargo, las familias son pequeñas, así que mi planteamiento de cómo nos ponemos cuando no cabemos, es útil más bien para pisos mini, que de eso ahora hay a espuertas.

A lo que iba... antes casi de empezar Marisa me preguntó... rojo o blanco, para Navidad? - "Rojo" contesté sin dudar. Por que para mí, la Navidad es roja.
Y es así, porque dentro del convenio regulador de las Navidades, que en mi matrimonio lo tenemos clarito desde el primer día, la Navidad es en casa de "la otra abuela", donde desde los tiempo de los tiempos se cena el 24 y se come el 25 sobre un estupendo mantel rojo de terciopelo. 
Y antes de los turrones, la tarta de todos los años, de galletas y chocolate de toda la vida, con un nacimiento encima, la debía de tomar mi marido cuando era pequeño y hasta ahora. 




Por si también vosotros sois de postre antes de los turrones os he traído esta tarta de frutos rojos, facilísima. Se trata de un bizcocho jugoso, el que tengáis más dominado. Yo a éste le he añadido algunas especias; canela y nuez moscada (me encanta la mezcla). Pero de lo que se trata es de hacer algo sencillo, que para complicaciones ese día ya tendremos unas cuantas.

En la misma masa del bizcocho se añaden también los frutos (o si los niños van a empezar a protestar al encontrarlos se puede prescindir y usarlos sólo para adornar).

Por cierto, que la famosa mesa roja de terciopelo, con candelabros rojos y vajilla de maricastaña, pero  estupenda, encabeza la capítulo de "Ideas para una mesa de Navidad" en el libro. Espero que os guste y os sea muy útil. 




La foto me encanta, no sólo porque es algo muy íntimo y personal; el escenario donde cada año celebro la Navidad. Sino porque sobre la mesa hay un pequeño detalle que se me escapó y no debería aparecer. Me hizo tanta gracia descubrirlo, que al volver a imprimir la segunda edición, no quise modificarlo y lo dejé tal cual....  que hayáis estado en alguna de las presentaciones seguro que ya lo sabéis porque lo suelo contar. 

Es una anécdota increíblemente simpática, y los que no, pues ya tenéis entretenimiento.... a buscar!!!


 


Ingredientes:

- 200 g de mantequilla blandita.
-175 g de azúcar.
- 2 huevos L y una yema.
- 210 g de harina.
- 2 cucharadas de café de levadura seca.
-120 ml de leche entera y unas gotas de limón.
- Aceite para engrasar el molde.
- 1 cucharadita ó  2 de canela.
-1 cuharadita ó 2 de nuez moscada.
- 1 cucharadita de sal.

- Frutos del bosque (arándanos, grosellas, moras, frambuesas.... )

Preparación:

Empezamos haciendo una buttermilk añadiendo el limón al vaso de leche y reservamos durante 10 minutos, para que cuaje un poco.

Batimos el azúcar con la mantequilla hasta que quede una crema homogénea. Luego añadimos los huevos y la yema. En un bol mezclamos los ingredientes secos; harina, levadura, canela, nuez moscada y sal, y removemos bien para que quede todo integrado.

Lo incorporamos en dos veces al resto de la masa; primero una parte; removemos bien, luego añadimos la leche que habíamos reservado, y luego el resto de la harina. Batimos bien para que quede todo bien integrado.

Engrasamos el molde, vertemos la mezcla y horneamos a 180º durante 40 minutos ( o hasta que la aguja salga limpia ).  Dejamos enfriar y desmoldamos.


Preparamos una crema de cobertura. A mí me gusta ésta de mantequilla que suelo hacer mucho. Se trata de preparar un merengue con tres claras de huevo y añadirle 200 g de mantequilla en punto pomada (muy blanda) mientras batimos.

Ingredientes: 3 claras de huevo, 165 g de azúcar, y 200 g de mantequilla.

Reservamos en la nevera una o dos horas en un bol para que coja cuerpo y se pueda extender fácilmente con una espátula.



Dejamos enfriar un poco la tarta de nuevo para que la superficie endurezca (a medida que la mantequilla lo hace, la crema solidifica) y a continuación decoramos con los frutos del bosque.

Si hemos optado por incorporarlos al bizcocho, no tenemos más que humedecerlos levemente y enharinarlos antes de soltarlos en la masa; para que no se vayan todos al fondo y queden repartidos de forma aleatoria por todo el bizcocho.

Una tarta especial para Navidad; con el detalle de los frutos rojos resulta dulce y a la vez con un punto de la acidez.  El bizcocho tierno y especiado es una delicia.

Una tarta vistosa y elegante.




Viewing all articles
Browse latest Browse all 363

Trending Articles