El lirio de agua, cala, o aro de Etiopía, que da nombre a esta espléndida tarta, es una flor espectacular que se caracteriza por su vistosa forma de cáliz. Un lirio de cala simboliza la belleza majestuosa y la pureza. Cala significa "hermoso" y el lirio de cala ha sido relacionado con la mitología griega y con la Virgen María. La Cala también es símbolo de compasión, de elegancia, de nobleza.
Me estoy acordando de mi madre y de su traje de novia, era tan ideal que si hubiera entrado en su talla 36 no hubiera dudado en vestirme con él el día señalado. En sus manos una única flor; una cala.
Elegancia, sencillez y nobleza son algunos de los valores que de ella he aprendido. Y eso mismo espero que suceda con con mi hija.
Elegante aun no, y sencilla no lo sé, pero noble lo es, y creo que demasiado. Bueno, nunca se es demasiado noble si se tiene el discernimiento para saber elegir a la sombra de que árbol cobijarse.
Pero eso no se lo voy a poder enseñar nunca.
Esta tarta, adornada con un lirio de agua, es un homenaje a mi hija y a mi madre.
La segunda porque el domingo no voy a poder estar para darle un beso, y la primera porque quisiera poder devolverle de alguna forma toda la felicidad que me regala cada día con su sonrisa inocente y corazón inmenso, y porque sé que lleva días, o tal vez semanas con las tijeras y el pegamento vete tú a saber para regalarme qué, cuando el mayor regalo son sus buenas noches y sus buenos días.
La cala de agua se denomina así por su capacidad para sobrevivir el lugares próximos a estanques o lagunas y es de origen sudafricano.
Esta tarta aparentemente sencilla y fácil encierra, como la cala, un interior colorido.... Ras el Hanout, coco, naranja....
El sabor os va a encantar.
El Ras el Hanout o Ras el hanut, es una mezcla de especias. No existe una única fórmula, aunque básicamente las especias que lo componen son la pimienta negra, el comino, el cardamomo, la nuez moscada, la canela, el jengibre, el curry....
Es muy fácil de encontrar envasado en tiendas y supermercados y da un toque especial a cualquier plato ya sea dulce o salado. Hay un lugar al que suelo ir que se lo añaden a las torrijas y me chifla, así que pensé que le iría bien al bizcocho de una tarta.
Ingredientes:
- 300 g de harina de repostería (Santa Rita Harinas).
- 1 cucharada de bicarbonato.
-200 g de mantequilla punto pomada.
- 300 g de azúcar.
- 3 huevos L.
- 50 ml de zumo de naranja.
- La piel rallada de una naranja.
- 80 g de coco rallado.
- 2 cucharadas de Ras el Hanout.
-250 ml de leche.
- Zumo de 1/2 limón.
- Una pizca de sal.
Preparación: En un bol mezclamos la harina con el bicarbonato, la sal, el coco, el Ras el Hanout, la corteza de naranja y reservamos. En otro bol batimos la mantequilla con el azúcar y luego agregamos los huevos, la leche mezclada con el zumo de limón (reposada unos minutos), el zumo de naranja, y la mezcla de harina en tres veces. Batimos bien hasta tener una masa homogénea.
Engrasamos un molde y vertemos el contenido del bol. Horneamos a 180º durante 45 min, o hasta que la aguja salga limpia.
Dividimos en dos partes y rellenamos con una crema o frosting; el que yo he utilizado lo tenéis AQUI. Luego lo aplicamos generosamente por fuera.
Para colocar la magnolia y sus hojas quitamos un trozo de bizcocho del centro con ayuda de una cucharita formando un pequeño hueco estrecho como de 4 cmts. Cortamos la magnolia al ras y envolvemos el pequeño tallo restante en papel de aluminio ( la magnolia es para adornar y no es una flor de aplicación culinaria ) para que no esté en contacto con el pastel. Colocamos luego las hojas bien limpias alrededor.
Al servir la tarta quitamos la flor y retiramos las hojas. Se trata de presentar una tarta que además de deliciosa sea lo que tiene que ser en un día especial, una tarta espectacular!