Quantcast
Channel: To be Gourmet
Viewing all articles
Browse latest Browse all 363

Crema aranesa con merengue y anís. Receta.

$
0
0


La crema aranesa la descubrí en un restaurante del pueblo de Gessa en el Valle de Arán. Figuraba entre los postres y al preguntar me dijeron que se trataba de algo parecido a las natillas, y que seguro que me iba a gustar. Lo cierto es que así fue. Es una crema del estilo de la crema catalana, a base de yemas, azúcar, leche y vainilla, y se sirve generalmente con una nube de merengue tostado encima.

En "Casa Rufus", que así se llama el estupendo restaurante donde la probé, le añadían un poco de anís y lo cierto es que el resultado final era simplemente delicioso.




Tenía clarísimo que ese postre iba a quedar incorporado a mi recetario, y no tardé en investigar y descubrir la receta para poder saborearlo sin necesidad de viajar a aquel lugar. 

Se parece en cierto modo a la famosa "île flotante" o isla flotante, sobre todo por la idea del merengue sobre la crema, pero ésta es más espesa que en el conocido postre de origen francés, del que sin duda ha debido de recibir influencia. 




He recordado esta receta, que debo deciros no puede ser más fácil de preparar, cuando esta misma semana llamé de nuevo al restaurante para reservar mesa para el próximo sábado. 

Parece que después de un mes de febrero con absolutamente todos los fines de semana de frío y mal tiempo se va a poder esquiar con buenas condiciones y sol, que es el requisito que pongo a mi familia para deslizarme ladera abajo, una y otra vez, con la edad que una ya va teniendo. Eso de lanzarse al vacío entre una espesa niebla blanca, con el suelo blanco y todo blanco, mientras te nieva encima, te golpea el viento y se te congela la nariz, ya no es para mí.




La receta de la crema aranesa efectivamente se parece mucho a la de las natillas. Aunque el toque de las claras montadas tradicionalmente se hace cociéndolas sobre la leche de la misma crema, allí las sirven tostadas y con un poco de azúcar por encima.


Ingredientes:

- 7 yemas de huevo L.
- 4 claras de huevo L.
- 1 litro de leche entera.
- 200 g de azúcar.
- 50 g de azúcar más.
- 15 g de Maizena.
- 1 cucharada de esencia de vainilla.
- 1 chorrito de anís.


Preparación: En un bol mezclamos las yemas con el azúcar con la ayuda de unas varillas hasta blanquear las yemas. Añadimos luego la Maizena y un poquito de la leche; seguimos batiendo. En una cacerola baja vertemos el resto de la leche con un chorrito de anís y la esencia de vainilla. Incorporamos la mezcla anterior y la calentamos mientras removemos. Cuando esté a punto de hervir la retiramos de fuego, y seguimos removiendo un par de minutos más.

Colocamos la crema en seis recipientes y la dejamos templar. Yo he elegido estos cuencos de la marca Bloomingville; los tenéis en Valentina en San Sebastián. Una tienda que me encanta y vale la pena visitar.

Montamos las claras con el azúcar con ayuda de unas varillas eléctricas. Con un dispensador de helado grande, o con un par de cucharas formamos bolas sobre una bandeja del horno. Espolvoreamos azúcar por encima y las ponemos en el horno en modo grill, a 200 º hasta que doren.

Las retiramos de la bandeja con la ayuda de una espátula y las colocamos sobre la crema. Voilá!




Un postre sencillo y rápido con el sabor de lo tradicional. La crema aranesa es dulce y apetecible siempre. La cantidad de yemas y azúcar hacen que sea muy calórica y perfecta para la merienda de los niños que siempre agradecen lo hecho en casa. 

Y para los adultos una propuesta culinaria, clásica y a la vez novedosa con su toque de anís y su merengue tostado, que será un éxito seguro si queremos quedar bien en una comida o una cena donde necesitamos acertar y complacer a nuestros invitados.





Beatriz Tobegourmet.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 363

Trending Articles