Ya dije que volvería con polos y helados y como se puede ver estoy cumpliendo. Tres años sin hacer ni uno sólo pero viendo muchas recetas, y ahora, voy a recuperar el tiempo perdido y de paso hacer una especie de master de forma autodidacta. Porque haciendo, haciendo, probando, probando, con algunas pequeñas pautas a tener en cuenta, eso sí, es como se llegan a obtener buenos resultados.
Puede que haya quien piense que helados o polos naturales solo los puede hacer un heladero profesional; me parece una opinión tan ingenua y poco realista como la de afirmar que sólo está legitimado para cocinar un chef que haya pasado por la escuela de cocina.
Si los chinos hace 4.000 años fabricaban "helados" con una mezcla que colocaban en la nieve para que solidificara, y así mismo, la mezclaban con zumo y pulpa de fruta... mi Zoku, que también tiene un nombre un tanto oriental, hace lo mismo en el siglo XXI a las mil maravillas.
Aunque si soy sincera yo prefiero el helado cremoso, tal y como lo hacían en Florencia hace más o menos el mismo tiempo; con nata, leche fresca, azúcar y huevo... batiendo todo, cocinándolo a fuego lento... para luego dejarlo enfriar.
La semana pasada hice uno espectacular, podéis verlo AQUI. Pero reconozco que la rapidez de inventos como la polera Zoku son una maravilla para impacientes, o niños que no saben ni quieren esperar.
( y quede claro... éste post no está patrocinado por la susodicha marca comercial, ni por nadie en particular )
Ingredientes:
- 400 g de cerezas.
- Agua mineral.
- 2 ó 3 cucharadas de azúcar.
- 1 yogur de coco.
- Leche entera.
Preparación:
Deshuesamos las cerezas ( reservando 3 ó 4 para adornar) y las trituramos junto con 1 ó 2 cucharadas de azúcar; si podemos mejor con Thermomix para que quede un puré bien fino. Añadimos un poco de agua mineral para aligerarlo y que quede con la textura de un zumo y después lo pasamos por un chino.
Por otra parte en un bol colocamos el yogur, lo mezclamos con un poco de leche para que quede más líquido y añadimos 1 cucharada de azúcar.
Colocamos las mezclas en nuestros moldes para polos. AQUI podéis leer un artículo sobre los de Zoku en el que comento con detalle cómo funcionan y por qué los aconsejo.
Podemos hacer nuestros polos alternando los sabores, o haciéndolos de un único sabor. En el de coco hemos pegado en las paredes del molde unas rodajas de cereza para que al desmoldar quede así de vistoso y atractivo. En el de rayas hemos esperado a que congele un sabor antes de añadir el siguiente y así hasta rellenar todo el molde.
El verano no ha hecho más que empezar.... seguiremos informando sobre polos, sorbetes y helados!!